sábado, 28 de noviembre de 2015

El papel del psicólogo organizacional como gestor del cambio y competencias que requiere

 
 
El papel del psicólogo en una organización es importante ya que dentro de sus principales objetivos se encuentra el de ver por el beneficio cada una de las personas que integran la organización, estando atento a los comportamientos de estos.
 
Será capaz de desarrollar en las entidades, diferentes acciones, y procesos que puedan permitir se lleven a cabo mejoras en beneficio de todos dentro de la organización, de igual manera tiene la capacidad de iniciar cambios ya sea de forma individual, grupal, por cada departamento. Buscará la mejora y eficacia dentro de la organización, generar los climas adecuados en función al cambio dentro de los diferentes equipos de trabajo que se llegan a formar en una organización hacer participativos a todo el personal en la generación del cambio.
 





 

El psicólogo en la organización debe de cubrir ciertas competencias, para fungir como gestor de cambio dentro de la empresa algunas de ellas son las siguientes:
 
1. Debe conocer los objetivos y lo que necesita la organización.
 
2. Que pueda identificar problemas, los campos de oportunidades así como potencialidades y limitaciones que se encuentran dentro de la organización.
 
3. Capacidad para relacionarse con el personal de la empresa así como de todos los que participan en el cambio, debe poder desarrollar un clima de confianza, respeto así como invitar a participar a todos los que integran la organización.
 
4. Lograr la obtención de datos acerca de como funciona la organización, todo ello lo puede llevar a cabo por medio de entrevistas y encuestas.
 
5. Desarrollar, capacitar o enseñar a personas o grupos para que mejoren sus hábitos de trabajo para mejorar su eficiencia y efectividad, en relación con la productividad.
 
6. Escuchar a las personas y comprenderlas aún cuando no esté de acuerdo con ellas para vencer la resistencia al cambio.
 
Es necesario que el psicólogo en la organización agudice todas sus habilidades para poder ayudar a la empresa a que genere y se desarrollen los cambios necesarios para beneficio de todos los que la integran.
 

viernes, 13 de noviembre de 2015

Evaluación de la intervención del cambio organizacional

 

Es necesario hablar de las metas y objetivos del comportamiento organizacional antes de hablar acerca de la evaluación en las organizaciones

Algunas metas y objetivos que debe alcanzar el comportamiento organizacional son:


  • Describir: Sistemáticamente cómo se comportan las personas en condiciones distintas.
  • Comprender: Por qué las personas se comportan como lo hacen.
  • Predecir: El comportamiento futuro de los empleados
  • Controlar: Al menos parcialmente las actividades humanas en el trabajo.
Para poder lograr un cambio organizacional es necesario lograr cumplir los objetivos que acabo de mencionar aquí radica la importancia de realizar una evaluación.

La importancia de los procesos organizacionales en una empresa, son basados principalmente en la forma que se  están logrando las metas en la organización, la información se irá obteniendo a través de la observación y análisis de los elementos que integran el clima organizacional.
 
El realizar evaluaciones se pueden obtener ciertas ventajas tales como:
 
  • Se mejoran los procesos de planeamiento e implementación
  • Se obtiene el apoyo de los miembros organizacionales
  •  
  •  Se fortalece la relación entre el Cliente y el Consultor
  •  
  •  Se mejoran las competencias del consultor
  •  
  •  Se ponen en práctica criterios profesionales
  •  
  •  Aumenta la flexibilidad de la intervención de cambio
  •  
  • Mejora la calidad del contexto en que se realiza el esfuerzo de cambio.
 
 

lunes, 26 de octubre de 2015

El cambio y su proceso de planificación

El cambio es un punto importante dentro de la administración en cada organización, esto no es más que pasar de un estado a uno nuevo, es la evolución de la empresa, en la actualidad el cambio es utilizado como una herramienta por las empresas para lograr su permanencia dentro de un mercado en donde se enfrentan a muchos competidores
 
Son muchas las causas que generan un cambio dentro de la organización: económicos, las creadas por la sociedad, por los cambios políticos así como la implementación de nuevas tecnologías.
 
Para que los cambios se puedan dar dentro de una organización es necesario se cree un proceso de planificación, para poder desarrollar de forma eficiente diferentes actividades, es necesario, determinar los objetivos y elegir los posibles cursos de acción a tomar para poder lograr estos objetivos.

 

 


 

 ASPECTOS HUMANOS QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO DE LA ORGANIZACION.

A casi nadie le gustan los cambios más aún si no se entiende la finalidad de este, y más si se piensa que no generará ganancia alguna. El factor humano es una de las piezas más importantes para generar un cambio en la organización.
 
 El ser humano dedica la mayor parte de su tiempo a trabajar y trabajando se relaciona con los otros, madura, aprende, mejora habilidades.

La forma de ver el factor humano en las organizaciones ha ido evolucionando puesto que  en un principio fue considerado solo como un factor productivo,  hoy se visualiza como un elemento estratégico dentro de las organizaciones.

En las organizaciones actuales se considera a los empleados no sólo como el mejor recurso de la empresa sino que ellos conforman la empresa.

Cuando en una organización el factor humano que la conforma no se encuentra en sincronía con los proyectos de la misma, entonces lo que puede provocar es el fracaso  de la empresa.

Los aspectos humanos que intervienen en el cambio de la organización son:

  • - El nivel de compromiso de los líderes para el cumplimiento de los objetivos en la organización.
  • - Participación del personal tanto de forma individual así como grupal para lograr estos objetivos.
  • - Comunicación, misma que es primordial para poder establecer los diferentes cursos de acción a tomar para el logro de objetivos.